LIBROS

Novelas y Cuadros vascos de M. Aranaz Castellanos  


Escritor costumbrista y comediógrafo (Cuba, 1875- Bilbao, 1925). En 1894 se inició en el mundo del periodismo  en El Diario de Bilbao y posteriormente, entre 1906 y 1912, fue director del periódico  El Liberal también de Bilbao y Presidente del Ateneo.


Aficionado e impulsor de los deportes, en 1903 fue presidente de la Unión Velocipédica Española, y en  1905 creó  la  Federación Atlética Vizcaina para agrupar a todos los deportistas de Bizkaia.


Fue protector y mecenas de Vicente Blanco, El Cojo, primer ciclista vasco en correr el Tour de Francia en  1910.


José Arrue fue el ilustrador de prácticamente todas las obras de Aranaz Castellanos. Además de los relatos que Aranaz publicó en Summa, La Esfera, Nuevo Mundo, Vida Vasca y El Sol, José Arrue ilustró todas sus novelas y cuentos vascos entre 1908 y 1924, así como “El Cojo” Campeón, publicación de El Cuento Semanal. También realizó los bocetos para los decorados de la Obra en tres actos de costumbres vascas representada por la compañía de María Gámez en 1921.


CUENTOS de KLIN-KLON  de Félix Garci-Arceluz 


Poeta, músico, prosista y crítico bilbaino, nacido en Bilbao el 5 de noviembre de 1869 y fallecido el 16 de septiembre de 1920. Conocido por el seudónimo de Klin-Klon, destacó por sus artículos costumbristas y humoristas sobre el Bilbao de comienzos del siglo XX,  así como por la defensa y protección de la agricultura y la pesca en el País Vasco. Adquirió una gran popularidad por sus escritos en la prensa de la época.

 

Entre otras muchas cosas, fue quien dio los primeros pasos para la puesta en marcha del Mercado (agrícola) de Santo Tomás.

 

Fue el autor del famoso zortziko El roble y el ombú, zortziko que en Argentina consideran como pieza de su folclore patrio.

 

Félix Garci-Arceluz, KLIN-KLON, publicó entre 1915 y 1918 cinco libritos de cuentos con ilustraciones de Pepe Arrue. En la portada de todos ellos aparece Klin-Klon analizando con lupa una multitud de aldeanos en lo que parece ser una cazuela de barro. José Arrue representa así la principal característica de su amigo: la capacidad de observación que le permitió describir con gran acierto el Bilbao de su época.


También a lo largo de 1914, en el diario independiente La Tarde, sección Nuestra Colaboración, aparecieron varios cuentos de Klin-Klon, todos ellos con ilustraciones de José Arrue.



EL ESPIRITU DE ECONOMÍA  de  Gregorio de Mújica, 1922

https://josearrueobra.blogspot.com/2021/02/ilustraciones-de-libros-el-espiritu-de.html



Gregorio Mújica (Ormaiztegi, 1882-1931), escritor, promotor cultural vasco, uno de los grandes euskerólogos de comienzo de siglo y Vicesecretario de la Sociedad de Estudios Vascos  desde 1918 a 1930.


En 1911 fundó y dirigió la entidad Euskalerriaren Alde, con la finalidad de despertar la afición por los estudios vascos y trabajar lo humanamente posible por la conservación, difusión y cultivo popular del euskera.


En 1922 publicó EL ESPIRITU DE ECONOMÍA. Sencillas reflexiones destinadas a ser difundidas entre los niños, primer premio del certamen abierto por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Bilbao, con abundantes dibujos de José Arrue que recalcaban las ventajas del ahorro.  

EL CASERÍO, 1926



En 1926, con motivo del estreno de El caserío (comedia lírica en tres actos, escrita por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con música de Jesús Guridi), los autores encargaron a José Arrue la ilustración de la portada del libro que contenía el argumento y los cantables de la obra. El dibujo, según refiere Fernández-Shaw en su carta, les pareció “admirable” tanto a Federico Romero como a Guridi y a él mismo.


José Arrue representó en la portada, el ambiente de Arrigorri, aldea ficticia, en un domingo de julio. La gente vuelve de misa por el camino rodeado de castaños y hayas que desciende de la ermita Nuestra Señora del Carmen. En primer término, el roble centenario y el manzanar que se encuentran entre el caserío de Santi y la sidrería de Eustasia.


La escena representa a Eustasia, la tabernera, Manu, su marido, con txistu y tamboril, Txomin, el criado, con el atabal, José Miguel, el joven pelotari, con traje veraniego y boina, y Don Jesusito, el secretario del Ayuntamiento, con un tonelillo de vino al cuello.


Eustasia, al comprobar  que han acabado con el vino del tonelillo, exclama con gran disgusto:


¡Santa María! El blanco de selebrar. ¡Sacrilegio tremendo, tremendo! El sielo nos castigará.

GUIPUZCOA de Bonifacio Arrabal Álvarez, 1930


Bonifacio Arrabal (Ávila, 1894-Madrid, 1946) fue un periodista y gran pedagogo, director de las Escuelas Nacionales de Bilbao y, en sus últimos años, redactor de Radiocinema y de la revista Imágenes.

 

En 1923 había publicado la obra Vizcaya. Lecturas, un libro de Geografía humana, económica y fisiográfica de Bizkaia para niños, premiada por la Diputación y declarada de texto a propuesta del Consejo de Instrucción Pública. La portada fue ilustrada por Guezala.

 

En 1930 publicó con la misma intención, en este caso para los niños de Gipuzkoa, la obra Guipuzcoa. Lecturas.


José Arrue ilustró la portada en color. En el interior, además de múltiples fotografías, aparecen abundantes dibujos a plumilla del mismo Arrue, algunos de ellos extraídos de otras publicaciones.




EL VIAJE A NAVARRA DE CHAHO de Justo Gárate Arriola, 1933



Justo Gárate (Bergara, 1900- Mendoza, Argentina, 1994), una de las personalidades más importantes de la Cultura Vasca del siglo XX. Doctor en medicina y autor polifacético, perteneció a la Junta Permanente de la Sociedad de Estudios Vascos desde 1932. Ejerció en el Hospital Civil de Bilbao y fue uno de los fundadores de la Facultad de Medicina en 1936.


Su labor cultural vasca es muy extensa, colaborando en muchas revistas especializadas.


En 1931 fue candidato por Acción Nacionalista Vasca. Exiliado en Argentina continuó su labor médica y cultural hasta su fallecimiento.


El viaje a Navarra de Chaho es una traducción de "Voyage en Navarre pendant l’insurrection des Basques (1830-1835)", del gran escritor de Atarratze (Tardets) Joseph Augustin Chaho (escrita cuando contaba 25 años de edad), a la que Gárate ha añadido múltiples citas y anotaciones.

 

En el epílogo, el autor agradece las colaboraciones de José Arrue y José Arriaga, y explica el porqué de la portada del libro.


ANSONEKOA, 1931 y LOS ESCLAVOS FELICES, 1935 de José de Arriaga e Igartua



José E. de Arriaga, Juan de Eresalde (Durango, 1872-Madrid, 1957) musicólogo y sobrino biznieto del compositor Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826), dedicó toda su vida a la divulgación de la obra de su antepasado.


Es autor de diversos trabajos literarios, algunos ajenos a la música, publicados en diarios y revistas de España e Hispanoamérica.


Ansonekoa es la biografía del "forzudo vasco" Juan Bautista Artaza Iraolaga, uno de los tipos más populares del País Vasco de mediados del siglo XIX.


José Arrue representó en doce dibujos a plumilla sus grandes hazañas.

Entre su gran obra en pro de J.C. de Arriaga cabe destacar: Los esclavos felices. Ópera de J. C. de Arriaga. Antecedentes, Comentarios, Argumentos y Algunas noticias bio-bibliográficas. Bilbao, 1935.


El libreto original de la ópera en dos actos y cinco cuadros fue escrita por Luciano Francisco Comella y Comella (Vich, 1751- Madrid, 1812). J.C. de Arriaga escribió la música en 1819 cuando contaba 13 años de edad, estrenándose en Bilbao en 1920.


La cuidadosa y lujosa edición del libro contiene la partitura para piano de la ópera, notas biográficas de Arriaga e historia de las representaciones y de los teatros donde tuvieron lugar.


José Arrue ilustró la portada, un cuadro para cada uno de los dos actos y la cabecera del aria Medea. En la portada aparecen superpuestas las imágenes de la esclava, encadenada y alada, el barco que transporta hasta Valencia a los esclavos liberados, el piano y los violines.




En la primera ilustración, para el cuadro segundo del acto primero, aparecen Muley, Dey de Argel, Alí, su hijo, la guarda mora y Hacem, el corsario, con su séquito, cautivos y trofeos; la escena representa a padre e hijo, espada desenvainada, enfrentándose por la posesión de la esclava cristiana, Elvira, de la cual ambos se han quedado prendados.


En la segunda, realizada para el cuadro cuarto del acto segundo, Alfonso aparece con su esposa Elvira (ambos esclavos) en los brazos; en la marina de Argel, un barco de vela preparado para la fallida huída.


Como curiosidad, en nota de José de Arriaga aparecida en el libro, J.C. de Arriaga vivió entre 1811 y 1822 (fecha en que se traslada a París) en el número 16 de la calle de la Ronda, en la misma casa en que nacería Miguel de Unamuno en 1864 y en la que más tarde habitarían los hermanos Arrue.

JUANCHIN por Alejandro Manzanares Beriain, 1940


Pedagogo y escritor vizcaino, nacido en Ibarrangelu en 1894. Estudió magisterio en las escuelas nacionales de Logroño y Zaragoza, pasando a continuación a dedicarse a actividades docentes en diversos pueblos del Norte de España. En el 1934 ingresó por oposición en la Inspección de Enseñanza Primaria. Ejerció el cargo de director de la revista La Escuela española, de Zaragoza. Ha publicado gran número de obras de diversos géneros literarios. Fue colaborador de la revista Vida Vasca.


Las ilustraciones para JUANCHIN. Primer libro de lectura, fueron encargadas por Alejandro Manzanares a José Arrue, quien realizó, además de la portada, trece dibujos para otros tantos capítulos, describiendo las vivencias de un niño en su aldea vasca: la familia, el caserío, la escuela, el vascuence, la aldea, la romería, Santa Águeda, etc.


La cuidada edición la realizó la prestigiosa firma Miguel A. Salvatella, de Barcelona, financiadora de la obra, que mostró especial interés en que José Arrue fuera el dibujante.


La intención de Manzanares era que el libro se titulara JUANTXIN, pero en 1940 no fue posible.